22 de julio de 2011

¿Sabes leer las etiquetas?


LECTURA DE LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS

El título del producto:
¡Sean críticos! El título escrito en las etiquetas puede confundirnos sobre el real
valor nutricional del producto; por eso es importante entender el significado de
los diversos términos.
“Dietético”: este término señala que el contenido calórico en el producto es
relativamente bajo, y por lo general es recomendado para adelgazar. En los
alimentos: hasta 40 calorías por cada 100 gr. En las bebidas: hasta 20 calorías
por cada 100 ml.
“Light”: el producto contiene 2/3 de las calorías que contiene el producto común
de ese tipo, es decir en total 1/3 menos, y por lo tanto aún puede incluir
muchas calorías.
“Bajo en grasa”: el producto contiene hasta 2 gr. de grasa por cada 100 gr. del
producto, pero aún puede contener mucho más azúcar, por ejemplo, y por esto
puede tener un alto nivel calórico.
“Sin azúcar”: en el producto no hay azúcar, pero puede contener mucha grasa
y por lo tanto muchas calorías.
Tabla de valores calóricos:
Especifica la composición nutricional del alimento: la cantidad de calorías,
carbohidratos, grasas y proteínas por cada 100 gr. del alimento. Con el
desarrollo de la tendencia de la salud, cada vez más productos especifican su
contenido de vitaminas y minerales.
Con la ayuda de ejercicios adecuados simples de multiplicación y división
podremos calcular cuántas calorías hay en una porción de lo que comemos.
Por ejemplo, si en 100 gr. de queso hay 100 calorías, entonces en un paquete
que contiene 250 gr. hay 250 calorías.
Otro dato importante que obtenemos de la tabla es el porcentaje de grasa. La
cantidad de grasa (en gramos) que hay en 100 gr. del alimento muestra el
porcentaje de grasa que hay en el producto. Por ejemplo: en 100 gr de una
porción de un producto que tiene 35 gr. de grasa, es por lo tanto un producto
con 35% de grasa. Por supuesto que en las dietas para adelgazar preferiremos
productos con un bajo porcentaje de grasa.
La lista de ingredientes:
Por lo general se caracteriza por tener las letras muy pequeñas pero vale la
pena esforzarse y revisarla ya que es la lista de ingredientes del producto. Los
ingredientes están escritos según la cantidad en que están contenidos de
mayor a menor, de tal manera que los ingredientes que se encuentran
contenidos en mayor cantidad en el producto aparecerá primero en la lista y así
sucesivamente. Así por ejemplo podrán saber si el jugo que escogieron
contiene fruta natural o sólo concentrado de fruta, o por ejemplo si “el pan
integral” es principalmente harina integral o blanca, y por supuesto, si el
alimento contiene ingredientes a los cuales somos alérgicos.
Entonces, la próxima vez que salgan de compras al supermercado, deténganse
y revisen si el producto responde a sus necesidades dietéticas, si en verdad
alimenta como afirman y, principalmente, si existe un reemplazo más adecuado
para ustedes, más rico y más nutritivo.

 

Cada uno de nosotros tiene hábitos de compras bastante arraigados. Solemos
comprar los mismos alimentos a los que estuvimos acostumbrados durante
años sin revisar si son los adecuados para nuestra dieta. Al mirar rápidamente
las etiquetas de los alimentos podemos obtener mucha información del valor
nutricional de los alimentos que queremos comprar, un minuto antes de que
entre en nuestra boca.